- González-Barboteo J, Trelis-Navarro J, Tuca-Rodríguez A, Gómez-Batiste X. Rotación de opioides: una alternativa en el tratamiento del dolor refractario en pacientes con cáncer. Med Clin 2010;135:617-622.
- Campos Kraychete D, Kimiko Sakata R. Uso y rotación de opioides para el dolor crónico no oncológico. Rev Bras Anestesiol 2012;62:4-15.
- Mercadante S. Opioid rotation for cáncer pain: Rational and clinical aspect. Cancer 1999;86:1856-66.
- Riley J, Ross JR, Rutter D, Wells AU, Goller K, Du Bois R, Wells K. No pain relief from morphine?. Individual variation in sensitivity to morphine and the need to swich to an alternative opioid in cáncer patients. Support Care Cancer 2006;14:56-64.
- Ross JR, Rikey J, Quigley C, Wells KL. Clinical pharmacology and pharmacotherapy of opioid switching in cancer patients. Oncologist 2006;11:765-673.
¿Qué es la rotación de opioides?
Con este nombre designamos una maniobra terapéutica que cada vez se utiliza con mayor frecuencia; “cambiar un opioide por otro en un intento de controlar mejor el dolor del paciente o bien reducir los efectos adversos, en aquellos pacientes con un control analgésico insuficiente” (1)
En muchas ocasiones, los médicos necesitan hacer este cambio de un opioide por otro por muchos motivos, de ellos los más frecuentes son (2):
- Un alivio inadecuado del dolor a pesar de los sucesivos aumentos de dosis.
- La aparición de efectos adversos que incidan negativamente en la calidad de vida del paciente.
- Perdida de la vía por la que se estaba administrando el opioide.
- Elevado coste del tratamiento.
En la actualidad no existe una sola definición para este proceso. La más aceptada a nivel internacional es la propuesta por Mercadante, este define la rotación de opioides “como la sustitución del opioide previo por otro con el objetivo de obtener un equilibrio entre analgesia y efectos secundarios” (3).
Riley, en el 2006 la denominó “como cambio de opioide”, “que es aquel que se produce al cambiar un opioide mayor por otro en un intento de conseguir un mayor equilibrio entre analgesia y efectos secundarios” (4).
Ross, también en el 2006, presenta una interpretación más amplia de esta definición a la que denomina con el nombre de “rotación de opioides”, en ella “se incluye tanto el propio cambio de un opioide mayor por otro, así como también el cambio de la vía de administración de este opioide”, este cambio puede hacerse bien por las preferencias del propio paciente o bien del médico (5).